Una plataforma que ofrece servicios de transporte privado o taxi ejecutivo fue multada por 28 millones de pesos durante 2021 por operar de forma irregular en Guanajuato, mencionó José Luis Manrique Hernández, subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno.
“Una de las plataformas se nos acercó y nos dijo que en lo que va del año pasado tuvieron 28 millones de pesos en multas, solamente a una plataforma, el trabajo está hecho, pero aún falta mucho por hacer”, mencionó.
Manrique Hernández participó durante la mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, que tiene como finalidad hacer la evolución del actual servicio de transporte ejecutivo a un modelo de libre mercado.
La reunión se realizó con integrantes de la Comisión y Comunicaciones de Seguridad Pública del Congreso de Guanajuato, así como con concesionarios del servicio público de transporte de alquiler sin ruta fija (Taxi).
En la mesa se habló de la necesidad que tienen los taxistas de servicio sin ruta fija, de combatir a los taxistas ejecutivos que otorgan el servicio son hacer uso de plataformas digitales registradas, ya que lo consideran como una competencia desleal.
El subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno, de inmediato señaló que una plataforma del tipo mencionado había sido sancionada y que se estaba mejorando el mecanismo de combate a ese tipo de servicio, que sí tienen plataforma pero que en ocasiones realizan el viaje como un taxi sin ruta fija.
Señaló que en la iniciativa hace falta considerar más presupuesto para aumentar y mejorar el capital humano y la tecnología para aplicar de manera estricta la Ley de Movilidad del Estado en esos casos, comprendiendo la preocupación que tienen los concesionarios.

