Con una inversión que supera los 734 millones de pesos en sus primeras cuatro ediciones de Participa León, el programa se consolida como un modelo único a nivel nacional que permite a los ciudadanos decidir el rumbo de la ciudad.
Desde su creación se han rehabilitado 262 espacios públicos, entre parques, unidades deportivas, calles y escuelas. Solo en 2025, se registraron más de 61 mil votos, lo que representa un crecimiento del 600% en participación ciudadana desde 2022.
“Cuando arrancamos el primer periodo de la administración, era muy importante generar un nuevo modelo de atención ciudadana. Queríamos que la gente realmente soñara, participara, levantara la mano y que cada vez se involucrara más en las decisiones de este municipio”, destacó la alcaldesa Ale Gutiérrez.
Para la quinta edición, se han destinado 230 millones de pesos a los proyectos postulados que la ciudadanía proponga y elija mediante voto directo. La jornada de votación será del 2 al 20 de enero de 2026.
Los ciudadanos podrán emitir su voto a través de vía WhatsApp al 477 229 41 00 o mediante la página oficial: participa.leon.gob.mx y urnas físicas.
En la última edición, el 54% participó mediante WhatsApp, 31% en la página web y solo el 15% votó en las urnas físicas.
Este ejercicio es respaldado por instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), y cuenta con la colaboración de organismos como el Colegio de Ingenieros Civiles de León, el Colegio de Arquitectos, la CMIC y la CANACINTRA, entre otros.
Gracias a la visión de la actual administración, Participa León demuestra que cuando la ciudadanía decide, avanza León con más fuerza, inclusión y rumbo.
HISTORIAS QUE INSPIRAN
Ciudadanos como Gabriela Ortiz Ramírez, vecina de la colonia Loma Hermosa, participó y ganó junto a sus vecinos en el programa durante 3 ediciones consecutivas con el proyecto ‘Adaptación de Área de Donación a Mini deportiva’, recuperando un espacio en abandono por más de 25 años.
“Esto es sumamente maravilloso, el que seamos uno de los pocos municipios a nivel nacional que contamos con este proyecto. Pero el hecho de ser parte y nos consideren a los ciudadanos para promover, participar y decidir qué es lo que queremos que se haga, es algo de lo que nos debemos sentir orgullosos”, expresó Gabriela.
Otra historia de éxito es la de Edith Patricia Ramírez Hernández, habitante de la colonia Jardines de Santa Julia I, compartió que su proyecto “El Gran Parque de Jardines de Santa Julia”, resultó ganador de la primera edición. Hoy el parque cuenta con dos canchas, una trotapista, techumbre y espacios que ahora disfrutan cientos de familias.
“Nunca se le había invertido lo que ahora nuestra alcaldesa da a conocer a toda la ciudadanía, que ahora sí hace lo que nosotros queremos. Nosotros con ese ímpetu que hicimos de participar estamos como ganadores y proyecto terminado”, destacó.
Por su parte, Ciria Reina Juárez, de la colonia Valle del Sur, participó con el proyecto ‘El área de donación Frida Kahlo’ en la edición 2023.
“Nos mejoró muchísimo el entorno, para fomentar valores, que no exista tanta delincuencia, para niños, jóvenes y para la familia y colonias aledañas”, afirmó.



