Guanajuato concentra el 3 por ciento de la oferta de empleo a nivel nacional, cifra que lo coloca como el séptimo que más puestos de trabajo generó en México durante el 2021, comentó Sergio Porragas director de Operaciones de OCCMundial (la bolsa de trabajo en línea más grande de México).

En webinar de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) León, Sergio Porragas dijo que Guanajuato tuvo una excelente recuperación y generación de empleos formales durante el 2021 pese a la contingencia por el Covid-19.

Dijo que recuperó 1 millón 019 mil trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que había antes de la pandemia y generó adicionales 42 mil 220 nuevos trabajos.

“Llegó a superar los datos previos a la pandemia de febrero del 2020, para septiembre del 2021 Guanajuato ya tenía 1 millón 019 mil puestos de trabajo registrados lo cual es extraordinaria la recuperación que ha tenido hasta ahora. Punto muy importante es que ya se están recuperando todos los puestos previos que ya se tenían antes de la pandemia”, dijo.

La meta que tenía el Gobierno de Guanajuato tenía la meta de generar 63 mil 900 empleos en 2021, sin embargo solo se cumplió el 75 por ciento de la meta con 42 mil 220 cargos formales, lo que significó bastante pese a la pandemia por el Covid-19.

Los empleos se generaron en 10 sectores como la industria manufacturera con 39.58 por ciento, servicios financieros y seguros con 15.63 por ciento, reparación y mantenimiento con 13.54 por ciento, sistemas de tecnología de la información con 10.42 por ciento.

También el comercio con 9.38 por ciento, servicios de salud con 4.17 por ciento, construcción con 3.13 por ciento, transporte y almacenamiento de bienes 2.0 por ciento, servicios educativos y servicios de alojamiento y preparación de alimentos con 1.04 por ciento ambos.

Las plazas se dieron más en las áreas de ventas con 28 por ciento, Manufactura, Producción y Operación con 12 por ciento, ingeniería 9 por ciento, logística – transporte 9 por ciento, contabilidad y finanzas 7 por ciento, atención a clientes 6 por ciento, tecnologías de la información 6 por ciento, recursos humanos 5 por ciento, salud 4 por ciento, construcción – inmobiliaria 2 por ciento, otros 12 por ciento.

En 2021 Guanajuato registró 240 mil Unidades Económicas, de las cuales el 44.33 por ciento fueron de comercio al por menor, 13.25 por ciento de servicios, 12.99 por ciento en industrias manufactureras, 12.17 por ciento en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

De comercio al por mayor fueron 4.05 por ciento, 4.38 por ciento de servicios de salud y de asistencia social, 2.14 por ciento de servicios profesionales, científicos y técnicos, 1.70 en servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.