Diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, presentaron un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, realizar lo necesario para incrementar el número de policías en la entidad y los municipios.

La diputada Alma Alcaraz Hernández expuso ante el pleno del Congreso de Guanajuato, que Guanajuato contaba con un registro de 0.8 policías por cada 100 mil habitantes, sin embargo el estándar es de 1.8 por cada mil habitantes, lo anterior de acuerdo con el Modelo Óptimo de la Función Policial.

“No se ha hecho lo suficiente para incrementar el estado de fuerza estatal. No se han generado los procesos de reclutamiento, selección, evaluación, formación inicial, equipamiento e infraestructura necesarios para alcanzar el estándar mínimo”, dijo.


Agregó que recientemente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mencionó que existe un déficit de policías estatales y municipales en todo el país, incluyendo a Guanajuato, pese a que tiene la mejor policía pagada del país en las Fuerzas Especiales.

Alcaraz Hernández mencionó que la entidad cuenta con 4 mil 180 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), es decir 0.67 elementos por cada mil habitantes, estando por debajo de la cifra nacional que es de 0.96 elementos.


“De los datos citados, se desprende que para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 apuntado por el estándar citado, se requieren 11 mil 211 elementos, es decir, 7 mil 31 elementos adicionales a los que actualmente se encuentran activos en la entidad”, expresó.


El diputado Cuauhtémoc Becerra González expresó que la falta de presupuesto no podía ser una excusa para resolver el problema debido a que en los últimos años el presupuesto en Guanajuato para seguridad había aumentado, además de agregar que era un tema que se tenía que resolver lo más pronto posible.


Enfatizó en la necesidad de incrementar la fuerza de la Policía Estatal lo más pronto posible, debido a que la ciudadanía no aguantaba más la violencia que se vive en la entidad. La propuesta fue remitida a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su revisión.