La candidata a la gubernatura de Morena, Alma Alcaraz presentó su segundo eje de gobierno, bienestar ‘Guanajuato hacia una potencia en Prosperidad Compartida’, con la que buscará atender la pobreza y la desigualdad.
“En nuestro estado tres de cada diez guanajuatenses no pueden satisfacer sus necesidades básicas y cuatro de cada 10 trabajadores formales no les alcanza para la canasta básica, estamos hablando de una pobreza aproximada del 33% somos el estado además que más horas labora en el país pero los salarios están muy por detrás incluso de los salarios de los estados vecinos como Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí”, enfatizó.
En rueda de prensa que en León, aseguró que en Guanajuato imperan los programas estatales clientelares opacos en su financiación y distribución no universales ni constitucionales, pues dijo “no habrá seguridad en Guanajuato si no damos respuesta a la pobreza y a la desigualdad social”.
Su estrategia se basa en la construcción de 50 Centros Raíces, programa Mujeres Guerreras, Salud y Alimentación, Educación, Vivienda Digna, Programa Semilla; generar un programa de atención a personas con discapacidad, atención al campo y atención a los pueblos originarios.
La candidata de la coalición Morena-Verde-PT dijo que se construirán 50 Centros Raíces “Red de Arte, Innovación, Comunidad, Educación y Saberes” que serán espacios culturales con guarderías y áreas recreativas y Centros Comunitarios de Atención a la Drogodependencia llamados “Nuestra Gente”.
Destacó que en su gobierno con el programa Mujeres Guerreras se otorgará un apoyo económico a las mujeres jefas de familia de 3 mil pesos bimestrales y un apoyo de 3 mil pesos a mujeres cuidadoras.
En el modelo salud en tu vida, se creará una red territorial de promoción de la salud y nutrición, con brigadas que no sólo ayuden a la prevención de enfermedades, sino que se vinculen, también a programas sociales y clínicas de atención primaria, para que nadie se quede sin ir al médico ni recibir tratamiento oportuno.
Afirmó que se construirán dos Hospitales de Alta Especialidad en el estado, para brindar atención y tratamiento gratuito a las y los guanajuatenses.
Mientras que el rubro de Educación de la mano con el gobierno federal, todas las niñas, niños y adolescentes que cursen el nivel básico en el sector público, (preescolar, primaria y secundaria) tendrán garantizada una beca para combatir la deserción y mejorar el aprovechamiento escolar.
Alma Alcaraz añadió que con el fin de garantizar el derecho a la vivienda de los y las guanajuatenses se tendrá cooperación estatal con el programa federal de construcción masiva del Infonavit de vivienda asequible.



