La Comisión de Movilidad y Seguridad Vial realizó una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley para ampliar y fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso adecuado de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija.

Se comentó que la medida del uso de cascos se alinea a lo establecido a nivel internacional y ayuda a reducir las muertes en caso de accidente; que se considera viable la propuesta porque incide en una mejor regulación de la movilidad, a partir de parámetros acordes a privilegiar la seguridad vial.

Además de que se deben establecer estrategias para fortalecer los procesos de adquisición de motocicletas; que se revise lo relativo a la prohibición al servicio de transporte de alquiler, porque se estaría atentado al derecho a la movilidad; que se generen estrategias para mejorar la emisión de las licencias y el examen; que las certificaciones los cascos que sean mínimo DOT. 

De igual manera, que todos los tripulantes usen cascos certificados; establecer la obligación de las agencias a incluir en la venta de cada motocicleta o cuatrimoto al menos dos cascos certificados; que se precise en la norma los límites máximos permitidos de ruido, que sean de acuerdo con la cilindrada de la motocicleta; que todas las motocicletas cuenten con espejos laterales; que si tiene impacto de género porque las mujeres son quienes usan en mayor medida el traslado en la motocicleta sin ruta fija porque las acerca a su destino; entre otros aspectos.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco indicó que la propuesta reúne varios aspectos que en su individualidad son complejos cada uno, ya que si no se redactan de manera correcta pueden ser considerados inconstitucionales, por lo que todas las propuestas deben ser analizadas a detalle, tomando en cuenta las opiniones de todos los involucrados en el uso y manejo de la motocicleta.

Remarcó que, adicional a lo recibido en los foros y lo expuesto en la mesa, faltaban dos estudios solicitados respecto al impacto económico que se va a generar y a la legislación en otros estados en la materia.

Externó que comparten el objetivo de la iniciativa: garantizar la seguridad vial, pero creían que la prohibición no era la vía idónea, por lo que se pronunció por caminar hacia una regulación para encontrar el equilibrio entre seguridad, regulación, equidad y el respeto de otros derechos, ya que el aumento en el uso de motocicletas responde a la necesidad de las personas de un transporte público eficiente.

En los trabajos de la mesa participaron la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, así como los diputados Ernesto Millán Soberanes y Rolando Fortino Alcántar Rojas.