Ante las críticas que continúan con la transformació del Fidesseg y que opere bajo un nuevo modelo, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo dejó claro que “no hay marcha atrás”.

Dejó claro que las reuniones que ha sostenidos con asociaciones civiles respaldan el nuevo modelo y el que ya no existan intermediarios para que reciban el recurso de manera directa a diferencia de como venía operando el Fidesseg.

En Guanajuato se tienen registradas más mil 200 organizaciones de la sociedad civil, de las cuales 287 han buscado acceder al recurso y únicamente 147 se han beneficiado, es decir, sólo el 12 por ciento, por lo que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más. A esto se suma que de los mil 195 millones de pesos entregados a la OSC, únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio directo para las personas.

“Yo soy una gobernadora y soy una mujer convencida de las decisiones que tomo y que va a tomar decisiones que sean para el bien de Guanajuato y en el caso de FIDESSEG, pues hay una decisión tomada de cambiar el modelo, hemos estado escuchando a las organizaciones de la sociedad civil.

Por ejemplo, esta reunión que tuvimos, pues la verdad es que se fueron muy contentos porque al final el objetivo primordial se va a respetar que no haya intermediarios, y que las organizaciones de la sociedad civil sean quienes reciban el recurso de manera directa”.

Al preguntarle directamente ¿no hay marcha atrás?, respondió:  “no hay marcha atrás”.

Con el nuevo modelo ya no se pagarán 240 mil pesos anuales, que actualmente cobra la institución bancaria encargada de operar el fideicomiso.

“Hay un costo por administrar el fideicomiso se paga administrativamente a dos fundaciones y el resto pues es lo que llega, lo que hoy creo es que se tienen que terminar estos intermediarios, yo reitero ha sido muy loable, lo que ha hecho Fe y Actuando sin embargo, hoy para buscar una eficiencia mayor en el modelo es que hemos determinado que sea de otra manera”.